Proyecto de las mariposas

sábado, 11 de mayo de 2013

La mariposa SanCa.

He creado la mariposa SanCa con papel maché. Será la la mascota de nuestro proyecto, por ello lleva los colores del Colegio San Cayetano. Mediante su observación y manipulación, podremos comprender la morfología de las mariposas.  Durante una asamblea colaborativa compartimos estos conceptos:

Las mariposas tienen un cuerpo formado por tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Tienen seis patas, aunque muchas de ellas únicamente tienen cuatro. En la parte superior de la cabeza tiene sus  antenas, cuya función es oler, hacer de balancín mientras vuelan y comunicarse con otras mariposas.  Sus ojos son compuestos, es decir, tienen muchos ojitos dentro de un gran ojo.  Por ello su campo de visión es muy amplio. Las mariposas, al igual que las orugas, respiran a través de los espiráculos situados en su abdomen. Poseen una larga lengua que se enrolla en espiral, llamada espiritrompa. Esta lengua permanece enrollada en estado de reposo y se estira para  poder absorber alimentarse. Las mariposas no comen, únicamente beben néctar de las flores, de fruta podrida o de sudor de animales, succionando a través de su lengua como si fuera una pajita. Las mariposas tienen dos pares de alas membranosas cubiertas por escamas que les proporcionan calor.

La mariposa SanCa.


Manipular y  observar nuestra mariposa nos ayuda a comprender cómo son las mariposas. 
Damos de comer el néctar de una flor a SanCa para experimentar el funcionamiento de la espiritrompa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario