Proyecto de las mariposas

viernes, 29 de marzo de 2013

Hacemos crespells

Estamos en Semana Santa y es tiempo de hacer crespells. Los alumnos han utilizado un molde con forma de Mariposa para creación de sus propias pastas. ¡Nuestro proyecto de las Mariposas se ve reflejado en la celebración de las fiestas populares!
Durante la elaboración de la receta han trabajado con diferentes medidas y pesos, es decir, conceptos matemáticos. También han experimentado de forma sensorial las diferentes texturas y olores de los ingredientes.
¡Mmmmmmmm! ¡Qué buenos han salido nuestros crespells!




Búsqueda de información

La colaboración de las familias de la clase ha hecho posible que los alumnos hayan traído variada información sobre las Mariposas. El hecho de que la información provenga de los mismos alumnos hace que esta fase de investigación sea más significativa para ellos.
Posteriormente, en el aula, cada uno de los alumnos ha explicado a sus compañeros su aporte a nuestro proyecto.
A través de esta fase hemos impulsado el vínculo entre la familia y la escuela. Durante el desarrollo del discurso oral, los alumnos han trabajando el lenguaje, la memoria y sus habilidades sociales. 


jueves, 28 de marzo de 2013

Mapa conceptual


Hemos realizado un mapa conceptual basado en imágenes. En él han quedado reflejados los conocimientos previos que nuestros alumnos tienen sobre las mariposas. Cuando terminemos el proyecto de trabajo, dentro de dos meses, los niños podrán comparar lo que han aprendido con lo que sabían previamente. 

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber?

¿Qué sabemos de las mariposas? 

Durante una interesante asamblea en el aula pudimos recoger los conocimientos previos de nuestros alumnos sobre las Mariposas.


¿QUÉ  SABÉIS DE LAS MARIPOSAS? (Marta)
  - Vuelan y salen en primavera (María)
 - Están en las flores (Mencía)
 - Vuelan muy rápido (Guillem)
 - Primero están en un capullo (Loreto)

¿QUÉ COMEN? ¿QUÉ BEBEN? (Marta)
  - Comen flores (Laura)
  -  Comen hojas (Cecilia)
  - Beben agua (Mencía)
 Comen maripositas pequeñas (Marcos)

¿DÓNDE VIVEN? (Marta)
   - Viven en las flores (Cecilia)
   - Viven en el cielo (Gorka)
   - Vuelan hasta el cielo (Cecilia)
   - He visto mariposas en la piscina (Loreto)
   - Nacen en una bola (Cecilia)

¿CÓMO SON?  (Marta)
    - Tienen alas rosas (Mar Elisa)
    - Tienen dientes y lengua (Gorka)
    - Tienen antenas (Mencía)
     - No, no tienen antenas. Tienen cuernos. (Gorka)

¿TIENEN  OJOS? ¿Y PATAS? ¿Y OREJAS? (Marta)
       - No, no tienen patas (Loreto)
       - También tienen cabeza (Alberto)
        - Tienen ojos muy pequeñitos (Guillem)
       - Tienen las orejas en las antenas (Laia)
     
¿PUEDEN HABLAR O EMITIR SONIDOS? (Marta)
       - No, no hablan (Gorka)
       - Si hablan (Pablo)
      -  No pueden hablar (Mencía)
       - Juegan con los niños (Laura)
   - Son suaves (Luca)

¿Qué queremos saber de las mariposas?
   - Qué comen
   - Cómo viven
   - Cómo es su cuerpo

sábado, 23 de marzo de 2013

¿Qué es un proyecto de trabajo?

Un proyecto de trabajo es un proceso de investigación de los estudiantes entorno a un tema. El tema del proyecto es seleccionado por los propios alumnos. La principal ventaja de que sean ellos mismos quienes tomen dicha decisión se basa en que el contenido del proyecto se adapta a los intereses y motivaciones de los alumnos. En nuestro caso, los alumnos han seleccionado como tema de estudio las Mariposas. 

Mediante el Proyecto de las Mariposas trabajaremos actividades dentro de los siete campos de las inteligencias múltiples de Howard Gardner:  Lingüística, lógica matemática, visoespacial, corporal cinestésica, musical, naturalista (pensamiento científico) y social (interpersonal e intrapersonal).